
Un oasis de sol, playa y obra pública en Mogán: transformación y desafíos
En los últimos cuatro años, el municipio de Mogán ha experimentado un significativo cambio en el panorama de sus infraestructuras, convirtiéndose en un verdadero oasis de sol, playa y obra pública. Ahora, con el paso del tiempo, queda por valorar la transformación de esta localidad y los desafíos que aún enfrenta.
Salto en infraestructuras en Mogán
La lista de obras realizadas en Mogán es extensa: desde la nueva playa de El Perchel, pasando por el reacondicionamiento de la GC-500 en Arguineguín y su túnel para peatones, hasta los aparcamientos subterráneos en Arguineguín y el casco del municipio. También se han llevado a cabo la rehabilitación de la plaza Sarmiento y Coto con su kiosco-cafetería, y la finalización del centro cultural El Mocán, entre otras intervenciones.
Estas obras evidencian que el Mogán de hoy es un lugar radicalmente diferente al de hace 10 años. Sin embargo, aún hay cuestiones pendientes, como la aprobación del Plan General, la peatonalización de la calle San José y la terminación de la calle El Drago.
¿Qué queda por hacer en algunos lugares de Mogán?
María Ramírez Moreno, presidenta de la Asociación Sociocultural y de Mayores Tahona, señala que, además de continuar con las obras, el pueblo de Mogán necesita la atención del gobierno local en cuestiones como su Plan General, el cual, según ella, lleva años en proceso de aprobación sin un plazo definido.
Además, Ramírez menciona el abandono del casco histórico de Mogán, que precisa de rehabilitación y acondicionamiento, así como la necesidad de mejorar el tráfico en las zonas clave y de crear nuevas opciones de formación para los jóvenes. Por otra parte, Óscar Ruano García, empresario local, apunta la importancia de mejorar la imagen de Mogán de cara al turista, apostando por tareas de embellecimiento y una renovación del sector hostelero que busque una oferta más homogénea y moderna.
Un municipio que exhibe un fuerte sentido de identidad
Uno de los aspectos más destacables de Mogán es su fuerte sentido de identidad como pueblo, conservando aún la esencia de sus núcleos y el espíritu marinero de sus callejuelas. Este municipio turístico es también hogar de un sector primario de gran importancia, presente en lugares emblemáticos como Veneguera, el barranco de Mogán, Barranquillo Andrés y Soria.
Retos políticos y sociales del oasis de sol, playa y obra pública
A nivel político y social, Mogán sigue enfrentando varios desafíos, como la controversia en torno a la futura circunvalación al casco y la existencia de núcleos de infraviviendas en medio del municipio. A pesar de ello, sus vecinos siguen sintiéndose orgullosos de ser de Mogán y destacan el estudio que califica al clima de la zona como uno de los mejores del mundo.
En resumen, el municipio de Mogán ha experimentado una gran transformación y desarrollo en cuanto a infraestructuras, convirtiéndose en un verdadero oasis de sol, playa y obra pública. A pesar de los retos que aún enfrenta a nivel político y social, sus habitantes mantienen un fuerte sentido de identidad y orgullo por su localidad, que sigue avanzando en pos de un futuro promisorio.