Delicias Canarias: Recetas Únicas con Ñame

¡Descubre el delicioso mundo de las recetas canarias a base de ñame! En Canarias PRO, te enseñamos a preparar platos tradicionales y sorprendentes con este nutritivo tubérculo. ¡Manos a la obra!

Recetas típicas canarias para disfrutar del delicioso ñame

Las Islas Canarias cuentan con una riqueza gastronómica increíble, y uno de los ingredientes que no pueden faltar en la cocina canaria es el ñame. Esta deliciosa raíz puede ser utilizada en diferentes recetas para disfrutar de su particular sabor y textura. A continuación, te presentamos algunas recetas típicas canarias con ñame que podrás preparar en casa.

1. Ñame con mojo: El famoso mojo canario, en sus variantes verde y rojo, es un acompañamiento ideal para el ñame. Simplemente cocina los ñames pelados en agua con sal hasta que estén tiernos, córtalos en rodajas y sírvelos con una generosa cantidad de mojo por encima.

2. Potaje de berros con ñame: Este tradicional potaje se elabora con berros, ñame, judías (frijoles), calabaza, pimiento, cebolla, ajo, pimentón, laurel y aceite de oliva. Todo ello se cocina a fuego lento durante unas horas hasta obtener un sabroso guiso lleno de sabor.

3. Escaldón de gofio con ñame: El gofio es otro de los ingredientes emblemáticos de la gastronomía canaria. Para elaborar esta receta, primero cuece los ñames en un caldo de pescado o carne. Luego, añade el gofio al caldo de cocción y mezcla bien hasta conseguir una masa espesa, que se sirve acompañada de los ñames.

4. Ñame en ensalada: ¿Quién dijo que el ñame solo se come caliente? Puedes preparar una deliciosa ensalada con ñame cocido, cilantro, cebolla, tomate y aceitunas, aderezada con un aliño de aceite de oliva, vinagre y sal.

5. Ñame relleno: Cocina los ñames ya pelados en agua con sal hasta que estén tiernos, pero no demasiado blandos. Corta una tapa por la parte superior y vacía su interior con cuidado. Rellena con un guiso de carne picada, pollo o vegetales y cubre con queso rallado. Gratina en el horno para lograr una capa crujiente antes de servir.

Estas son solo algunas de las opciones que nos ofrece el ñame en la cocina canaria. Atrévete a experimentar con este versátil tubérculo y descubre nuevos sabores que deleitarán tu paladar. ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las recetas más tradicionales de Canarias que incluyan ñame como ingrediente principal?

El ñame es un tubérculo muy apreciado en la gastronomía canaria, especialmente en las islas de El Hierro y La Palma. Algunas de las recetas más tradicionales que tienen al ñame como ingrediente principal son las siguientes:

1. Ñame con mojo: Esta receta es una de las más conocidas y sencillas de preparar. Consiste en cocer el ñame en agua con sal hasta que esté tierno y luego se acompaña con mojo verde o rojo, que es una salsa típica de Canarias a base de aceite, vinagre, ajo y perejil, además de otros ingredientes que varían según la versión del mojo.

2. Potaje de berros con ñame: Este plato es un guiso tradicional que combina berros, ñame, otros vegetales frescos y carnes como costillas de cerdo y/o ternera. La preparación implica hervir todos los ingredientes en un caldo, resultando en un potaje sabroso y nutritivo.

3. Escaldón de ñame: Esta receta consiste en mezclar ñames cocidos y desmenuzados con un sofrito de ajos, cebolla, tomate y pimientos, además de caldo de pescado o carne. Se sirve caliente en un cuenco y se puede acompañar con pescado o carne asada.

4. Sancocho canario con ñame: El sancocho es un plato tradicional canario que se elabora a base de pescado salado, preferiblemente cherne, y diferentes tubérculos como ñame, papas y batatas. El pescado se desala previamente y luego se cocina junto a los tubérculos en un caldo sencillo. Se sirve acompañado de mojo y gofio amasado.

Estas son solo algunas de las deliciosas recetas en las que el ñame es el protagonista en la cocina canaria. Este tubérculo aporta una textura única y un sabor suave que combina perfectamente con otros ingredientes típicos de las islas.

¿Cómo preparar un delicioso sancocho canario con ñame siguiendo los pasos de la receta original?

Sancocho canario es un plato tradicional de las Islas Canarias, especialmente popular en Tenerife y Gran Canaria. Es un guiso a base de pescado salado, ñame y papas arrugadas, acompañado generalmente de mojo verde o rojo. A continuación, te detallo los pasos para preparar un delicioso sancocho canario con ñame siguiendo la receta original.

Ingredientes:
1 kg de pescado salado (cherne, burro o corvina)
1 kg de ñame
1 kg de papas
2 dientes de ajo
1 ramita de cilantro
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cucharada de comino
Aceite de oliva virgen extra
Sal gorda
Mojo verde o rojo al gusto

Paso 1: Desalar el pescado
Para empezar, es necesario desalar el pescado. Coloca el pescado en un recipiente con agua fría y déjalo en remojo durante 24 horas. Cambia el agua 2 o 3 veces en este período para eliminar toda la sal.

Paso 2: Cocer el pescado y los ñames
Pasado el tiempo de desalado, pon una olla grande con agua al fuego. Cuando el agua esté caliente, añade el pescado y cuece a fuego medio durante 20 minutos aproximadamente o hasta que esté tierno. Retira el pescado de la olla, escúrrelo y reserva. También puedes cocer los ñames en la misma agua del pescado para que adquieran más sabor.

Paso 3: Cocer las papas
Lava bien las papas y cuece en una olla aparte con agua y sal gorda. La cocción debe ser alrededor de unos 20 minutos o hasta que estén tiernas pero no desechas. Una vez cocidas, escurre el agua y devuelve las papas a la olla caliente para que se sequen bien y se arruguen ligeramente.

Paso 4: Preparar el mojo
Mientras se cocinan el pescado, ñame y papas, prepara el mojo verde o rojo siguiendo la receta tradicional canaria. Para ello, pica finamente los ingredientes frescos (ajo, cilantro, pimientos) y mézclalos en un mortero junto con el comino, aceite de oliva y sal hasta obtener una salsa homogénea.

Paso 5: Servir
Cuando todos los ingredientes estén cocidos y listos, es hora de servir. Coloca en un plato el pescado desmenuzado, los ñames cocidos y las papas arrugadas. Acompaña con el mojo verde o rojo y ¡disfruta de un auténtico sancocho canario!

¿Qué consejos y trucos hay para cocinar el ñame en diversas recetas típicas canarias, como potajes o guisos?

Cocinar el ñame en recetas típicas canarias como potajes o guisos puede ser una deliciosa experiencia culinaria. Aquí te comparto algunos consejos y trucos para que puedas obtener los mejores resultados:

1. Elegir el ñame adecuado: Asegúrate de seleccionar un ñame fresco, con piel firme y sin manchas ni golpes. En Canarias, se cultiva principalmente el ñame blanco y el ñame negro, siendo ambos ideales para guisos y potajes.

2. Lavar bien el ñame: Antes de cocinarlo, es importante lavar bien el ñame bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo de tierra o impurezas.

3. Pelar y cortar el ñame: Utiliza un cuchillo afilado para pelar el ñame, procurando retirar toda la piel. Después, córtalo en trozos de tamaño similar para que se cocine de manera uniforme.

4. Remojar el ñame: Una vez pelado y cortado, sumerge el ñame en agua fría durante unos 30 minutos. Esto ayudará a eliminar parte del almidón y evitará que se oscurezca al entrar en contacto con el aire.

5. Hervir el ñame antes de añadirlo al guiso o potaje: Cocina el ñame en agua hirviendo con sal durante aproximadamente 20 minutos o hasta que esté tierno, pero no deshecho. Luego, escúrrelo y resérvalo para añadirlo al guiso o potaje en los últimos minutos de cocción.

6. Evitar el exceso de agua en los guisos y potajes: Para que el ñame no se deshaga en la preparación, es importante no añadir demasiada agua a los guisos o potajes. Añade el líquido necesario para cubrir los ingredientes, pero ten en cuenta que el ñame también soltará parte de su contenido acuoso.

7. Acompañar con otros ingredientes canarios: Combina el ñame con otros ingredientes típicos de las Islas Canarias, como costillas de cerdo, chorizo, morcilla, calabaza, judías, garbanzos, pimientos, tomates, cebolla y ajo. También puedes añadir hierbas y especias locales, como cilantro, comino o pimentón.

8. Adaptar las recetas a tu gusto: No dudes en experimentar y adaptar las recetas canarias a tu gusto, añadiendo o sustituyendo ingredientes según tus preferencias. Esto te permitirá disfrutar de un plato único y personalizado.

Siguiendo estos consejos y trucos, podrás cocinar deliciosos guisos y potajes canarios con ñame, perfectos para compartir en familia o con amigos. ¡Buen provecho!

En conclusión, las recetas canarias de ñame ofrecen un delicioso abanico de posibilidades que nos permiten saborear una parte importante de la gastronomía de las Islas Canarias. Los platos tradicionales como el potaje de berros con ñame, el salpicón de ñame o la ropa vieja de ñame nos acercan a la esencia y cultura de este maravilloso archipiélago.

No podemos olvidar que el ñame es un alimento extremadamente versátil y saludable, que aporta numerosos beneficios a nuestra dieta, como su alto contenido en fibra y potasio. Además, la preparación de estas recetas canarias es sencilla y accesible para todos, ya que se requieren pocos ingredientes y son fáciles de encontrar en cualquier mercado local.

Anímate a probar estas deliciosas recetas canarias con ñame y sumérgete en los sabores y aromas que caracterizan a esta tierra volcánica y llena de contrastes. Estamos convencidos de que te sorprenderás gratamente al descubrir todo lo que el ñame puede ofrecerte en la cocina. ¡Buen provecho!

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0