Grupos que la habitarán recorren su próxima Casa Común

Los colectivos que la ocuparán visitan su futura Casa Común

El pasado lunes, el Cabildo presentó a diferentes colectivos sociales, culturales y ambientalistas que se instalarán en la antigua Sala Cuasquías de la capital el estado actual del inmueble que ha sido adquirido por 2,5 millones de euros. La futura Casa Común del tejido asociativo de la isla y sede de su Unidad de Participación Ciudadana se encuentra en la calle San Pedro del barrio de Triana, cerrado desde hace años, pendiente de las reformas necesarias para su nuevo uso y de hacerlo accesible.

El futuro de la Casa Común y sus posibles fechas de apertura

La visita a la futura Casa Común sirve para incorporar propuestas al proyecto de rehabilitación del inmueble, cuya redacción se licitará próximamente. Se estima que la apertura de la Casa Común, una vez completadas esas obras, no se producirá hasta principios de 2025.

Esta visita coincide con la firma de los estatutos de la Asociación socio-comunitaria Casa Común, creada por la Federación Ecologista Ben Magec, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias, el Colectivo Gamá y la Asociación Café Despacio. Estos colectivos, que suman más de 60, serán la figura jurídica encargada de asumir la cesión de las instalaciones, que datan de principios del siglo XX y están cerradas desde 2013.

Reclamaciones y objetivos de los colectivos

Marife Navarro, presidenta de Café Despacio, comentó que la firma de la cesión todavía no tiene fecha, pero confía en que el resultado de las elecciones del 28M no altere los planes del Cabildo. Navarro también reclamó que la cesión sea por un periodo largo.

Eugenio Reyes, portavoz de Ben Magec, aplaudió la iniciativa del Cabildo. Reyes pidió que en la Casa Común «quepa mucha gente» y consideró que su creación ayudará a «promover valores universales y una sociedad más justa, igualitaria y sostenible» en un edificio de 2.672 metros cuadrados útiles, distribuidos en dos plantas, un semisótano, una azotea y un patio interior.

Expectativas y planes para la futura Casa Común

Los colectivos que la ocuparán tienen altas expectativas para la futura Casa Común y esperan que el edificio sirva para promover una sociedad más justa, igualitaria y sostenible. El proyecto de rehabilitación del inmueble deberá tener en cuenta las propuestas de estos colectivos para asegurar que se cumplan sus objetivos.

El edificio histórico de la antigua Sala Cuasquías, que se está rehabilitando para ser la sede de la Unidad de Participación Ciudadana, ya genera ilusión entre los colectivos que formarán parte de esta importante iniciativa. Con la visita de estos colectivos a la Casa Común y la futura apertura en 2025, se espera consolidar un espacio de encuentro y trabajo conjunto para las organizaciones sociales, culturales y ambientalistas de la isla.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0