
Elecciones autonómicas: turismo diversificado, sostenible y de excelencia
Las elecciones autonómicas han puesto sobre la mesa el debate acerca del turismo, especialmente en las Islas Canarias, y la necesidad de replantear el modelo actual para hacerlo más sostenible y diversificado. A pesar de que hay consenso en tales objetivos, las diferencias surgen en las medidas a implementar para conseguirlo, principalmente en lo que respecta a la posibilidad de implantar una ecotasa a los visitantes.
Posición de los partidos políticos
En las elecciones autonómicas, los partidos plantean distintas posturas respecto al turismo y la sostenibilidad en Canarias, abriendo un debate sobre la posibilidad de implantar una ecotasa.
PSOE: la sostenibilidad debe ser una norma
El Partido Socialista propone que la sostenibilidad sea una norma en todos los ámbitos del sector turístico, aunque reconocen que es un reto complejo y lleno de obstáculos. Para guiar la transición, apelan a la Agenda Canaria 2030, que busca promover la diversificación, calidad, innovación y sostenibilidad en el sector. Su propuesta incluye un impuesto indirecto sobre las estancias de carácter finalista y sostenible, consensuado con el sector turístico.
Partido Popular: en contra de la ecotasa
El PP destaca la importancia del turismo y la hostelería para la economía canaria y se muestra contrario a cualquier impuesto que encarezca Canarias como destino turístico. Entre sus propuestas se encuentra un Plan Renove permanente para la industria turística, la recuperación del liderazgo de Canarias en materia de formación turística, y la digitalización y soberanía energética del sector.
Coalición Canaria: turismo global más sostenible
Los nacionalistas proponen más investigación e innovación en materia turística y ven necesario alcanzar un laboratorio para el desarrollo de un turismo global más sostenible en el marco de la Unión Europea. Entre sus propuestas se encuentra la limitación de nuevas infraestructuras turísticas, la mejora y redistribución de beneficios turísticos en el sector y el logro de un verdadero liderazgo inteligente del turismo.
Nueva Canarias: centrarse en el turismo sostenible
Nueva Canarias (NC) busca incrementar el valor añadido por visitante en lugar de aumentar el número de turistas en Canarias. La formación canarista propone alcanzar un gran acuerdo por un turismo sostenible y establecer una tasa turística para la mejora de infraestructuras públicas en ciudades turísticas y el desarrollo de actividades turísticas complementarias.
Unidas Sí Podemos: reforma del modelo turístico
Esta formación política propone una reforma del modelo turístico de Canarias mediante la redistribución justa de la riqueza generada en las islas y el avance hacia la soberanía. Con el objetivo de conseguir esto, proponen la aprobación de la Ley del Impuesto sobre las Estancias Turísticas (Ecotasa) y una moratoria turística que evite la creación de nuevas plazas hoteleras, para profundizar en sectores económicos de alto valor añadido y alta cualificación y remuneración.
Conclusión
Las elecciones autonómicas han puesto de manifiesto la necesidad de replantear el modelo turístico en Canarias y lograr un turismo más diversificado, sostenible y de excelencia. A pesar de las diferencias en las propuestas de los partidos políticos, es evidente que la búsqueda de un modelo turístico sostenible y adaptado a los nuevos desafíos es una prioridad en la agenda política de Canarias.