El sitio arqueológico de Zonzamas y la Casa Cabrerón siguen en peligro

El yacimiento de Zonzamas y la Casa Cabrerón continúan en riesgo

El yacimiento arqueológico de Zonzamas y la histórica Casa Cabrerón, el primer hospital de rango insular creado hace más de un siglo, siguen enfrentando amenazas que podrían provocar daños irreversibles, como advierte la entidad especializada Hispania Nostra. A pesar de las mejoras en marcha en el entorno de ambos sitios, los riesgos persisten y requieren atención urgente para preservar su legado histórico y cultural.

Lista roja y lista negra de Hispania Nostra

Hispania Nostra revisa periódicamente su listado de sitios en riesgo, que incluye una lista roja de espacios amenazados y una lista negra de aquellos que ya han sufrido daños irreversibles. El yacimiento de Zonzamas fue incluido en la lista roja en febrero de 2021, lo que significa que existe un riesgo real de que pase a formar parte de la lista negra si no se toman las medidas adecuadas.

Por otro lado, la Casa Cabrerón fue incluida en la lista roja en mayo de 2020. A pesar de haber sido un hospital en funcionamiento desde 1887 hasta 1902, el edificio de Valterra muestra signos de abandono y degradación, evidentes en los contenedores de basura que se acumulan a su alrededor.

El Museo de Sitio de Zonzamas podría cambiar su suerte

Una noticia positiva es la posibilidad de que ambos sitios puedan pasar a la lista verde de espacios recuperados si se restauran y preservan adecuadamente. En el caso del yacimiento de Zonzamas, la apertura prevista del Museo de Sitio de Zonzamas en 2025 podría generar un cambio favorable para su conservación.

La importancia de la preservación del patrimonio histórico y cultural

Conservar y proteger los sitios históricos y culturales como el yacimiento de Zonzamas y la Casa Cabrerón es fundamental para preservar el legado y la identidad de una comunidad. No solo ayudan a entender y conocer mejor la historia y las tradiciones, sino que también tienen un valor educativo y turístico. Atraer a visitantes y expertos al área puede generar ingresos para la localidad y promover un mayor interés en el patrimonio cultural.

Por tanto, es esencial que las autoridades y organizaciones encargadas de la protección del patrimonio tomen las medidas necesarias para evitar daños irreversibles en ambos sitios y garantizar su buen estado de conservación. Solo así, podrán transmitirse a las generaciones futuras y seguir siendo un símbolo del patrimonio histórico y cultural único de la región.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0