Disfruto enfocarme en áreas que generalmente no reciben atención.

Marina Seresesky vuelve a Lanzarote tras haber sido premiada en 2013

La cineasta Marina Seresesky regresa a la isla de Lanzarote en 2023, esta vez como jurado, después de obtener en 2013 el premio del Festival Internacional de Cine de Lanzarote en Ficción Nacional con su película “La boda”. Seresesky también ha sido galardonada con la Biznaga de Plata Premio del Público del último Festival de Málaga por su cinta “Empieza el baile”.

“Empieza el baile”, una película muy personal para Marina Seresesky

La cineasta confiesa sentirse especialmente emocionada por haber sido premiada con una película tan personal como “Empieza el baile”. Era la primera vez que la veían con público y no sabían cómo iba a funcionar, ya que es una cinta muy argentina que supone una vuelta a sus raíces profundas en muchos sentidos y habla de una identidad y un humor muy particular. Seresesky afirma que fue precioso ver que la gente se reía en los lugares que uno creía que se tenía que reír y que después salía emocionada de la sala. La elección del público le hizo entender que la película había funcionado.

El personaje de Darío Grandinetti en “Empieza el baile” y su relación con la vida de la directora

Marina Seresesky asegura que puso mucho de sí misma en el personaje de Darío Grandinetti en su última película “Empieza el baile”. Al igual que la directora, Grandinetti vive entre España y Argentina, y la cinta habla de esa situación. Seresesky reflexiona sobre esa sensación de no ser ni de aquí ni de allá y estar en medio de muchas cosas. Comenta que a veces eso te da mucha tristeza y a veces mucha libertad, pero en quienes viven lejos de donde nacieron subyace un fondo de melancolía. La película ha sido terapéutica y casi sanadora para la cineasta.

“La boda” como punto de partida para la cinematografía de Marina Seresesky

Marina Seresesky reconoce que su cortometraje “La boda” podría haber sido el germen de toda su cinematografía. A lo largo de su obra está presente la lejanía y la red que uno teje cuando está lejos. A pesar de haber ganado el premio en Lanzarote en 2013, la directora recuerda con especial cariño la proyección de “La boda” en cárceles, hospitales y colegios alrededor del mundo, ya que en todos esos lugares fue bien acogida su historia sobre vivir lejos de los afectos en momentos esenciales de la vida.

Inspiración en la cotidianidad y personajes olvidados

La cineasta se inspira en lo que le rodea y confiesa que le gusta poner el foco donde generalmente no se pone. En “El último baile”, por ejemplo, hay dos personajes que fueron y ya no son, a quienes nadie presta atención, lo que los hace muy atractivos para la ficción.

Seresesky elogia a actores como Carmen Machi, Darío Grandinetti, Terele Pávez y Asier Etxeandia, quienes han participado en sus películas. La directora destaca el talento y la generosidad de estos actores, así como la importancia de tener complicidad en el trabajo entre el actor y el director.

Seresesky y el talento canario en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote

Como jurado en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote, Marina Seresesky ha disfrutado mucho de la experiencia, al ver talento en muchos cortos canarios. La cineasta cree que Canarias tiene un semillero importante y habla con cariño sobre las islas y su apertura de mentes y corazones, lo que las hace especiales para ella.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0