Comienzo de la campaña electoral más impredecible

Pistoletazo de salida a la campaña más abierta

Elecciones autonómicas del 28 de mayo

Las elecciones del próximo 28 de mayo darán, con toda probabilidad, la victoria al Partido Socialista. Así lo recogen todos los sondeos, que igualmente colocan detrás a Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). Son las tres formaciones con mayores posibilidades de formar Gobierno, aunque los tres miran de reojo a los partidos que, con menor número de parlamentarios, pueden decidir mayorías.

Anoche arrancó la campaña electoral

Una pugna que, tal como plantean las encuestas realizadas hasta ahora, deja en el aire muchos diputados y, por tanto, la matemática parlamentaria puede sumar tanto para el bloque progresista como para el centro-derecha. E incluso deja abierta la posibilidad de un pacto entre PSOE y nacionalistas. Estas circunstancias convierten esta campaña en la más abierta de las últimas convocadas.

Reedición del pacto

Los socios del Pacto de las Flores (PSOE, Nueva Canarias, Podemos y Agrupación Socialista Gomera) han manifestado su intención de reeditar la alianza si se dan los números, aunque ya el dirigente gomero, Casimiro Curbelo, ha advertido a navegantes y ha manifestado que no todo depende del escrutinio, sino de las condiciones que las cuatro fuerzas pongan sobre la mesa.

Posibilidades de pacto

Él, desde luego, está dispuesto a negociar con todos. Similar posición ha expresado esta semana el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Ángel Víctor Torres, al señalar que, en caso de necesitarlo, se sentará con cualquier formación del arco parlamentario, excepto con Vox.

Tampoco hablará con la ultraderecha el dirigente y aspirante a presidir Canarias por parte de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, quien además ha puesto una línea roja a Podemos. En cambio, la formación morada es hasta ahora la única opción vetada desde el Partido Popular que preside Manuel Domínguez.

Llave del Gobierno

En el lado contrario se sitúan los que pueden ser llave para el Gobierno de Canarias, no sólo ASG -que aspira a sumar cuatro escaños con un diputado de Asamblea Herreña-, sino Nueva Canarias. El previsible ‘bajón' de Podemos tras las sucesivas escisiones podría verse compensado a la hora de entablar negociaciones con la entrada -bastante difícil- de Drago Verde Canarias, la apuesta que lidera Alberto Rodríguez.

Condicionantes

Lo que no parece es que los escándalos más sonados de esta legislatura, los casos Mediador y Mascarillas, puedan afectar al escrutinio electoral, especialmente para el PSOE. El cortafuegos puesto en marcha con el cese de Juan Bernardo Fuentes en un caso, y la destitución del exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, en el otro, parecen haber dado resultados en este sentido a los socialistas.

Elecciones marcadas por la política nacional

Las elecciones de final de mes son autonómicas y locales, pero las direcciones de los grandes partidos las plantean, en muchos aspectos, como unas generales.

En este sentido, puede tener algún peso el desgaste que haya sufrido Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España, a pesar de que el líder de los socialistas canarios se ha echado la campaña a sus espaldas. Si bien en otras comunidades gobernadas por el PSOE los barones han marcado distancias con Sánchez y algunas de sus decisiones, en Canarias Torres no ha llegado a este extremo.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0