
Bienvenidos a Canarias PRO, donde encontrarás toda la información necesaria sobre el certificado COVID Canarias. Aquí te mostramos cómo obtenerlo y su importancia en el contexto actual. ¡No te lo pierdas!
Obtención del certificado COVID en Canarias: Pasos y requisitos
La obtención del certificado COVID en Canarias es un proceso clave para las personas que deseen viajar, acceder a eventos o ciertos lugares públicos durante la pandemia. Aquí te explicamos los pasos y requisitos necesarios para obtener el certificado en el contexto de Canarias.
Pasos para obtener el certificado COVID en Canarias
1. Realizar una prueba diagnóstica: En primer lugar, debes hacerte una prueba PCR o un test de antígenos para demostrar si estás infectado por el virus. La prueba debe realizarse en un laboratorio homologado y con un máximo de 72 horas antes del viaje o evento al que deseas asistir.
2. Obtener un resultado negativo: Si tu prueba arroja un resultado negativo, estarás en condiciones de solicitar el certificado COVID en Canarias.
3. Acceder al portal online: Para tramitar tu certificado, debes acceder a la plataforma web habilitada por el Gobierno de Canarias. En este enlace puedes realizar el trámite: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=48a4e4dd-9c35-11eb-a89a-cba63f1bc642&idCarpeta=1626982020311
4. Completar el formulario: Rellena tus datos personales, información sobre la prueba realizada y adjunta el justificante del resultado negativo de la misma. Es importante asegurarte de que todos los datos sean correctos, ya que pueden ser verificados posteriormente.
5. Obtener el certificado digital: Tras completar y enviar el formulario, recibirás un correo electrónico con tu Certificado COVID Digital de Canarias, que podrás descargar en formato PDF y guardar en tu dispositivo móvil o imprimir.
Requisitos para obtener el certificado COVID en Canarias
– Ser residente en Canarias o estar de visita en el archipiélago.
– Tener una prueba diagnóstica negativa realizada en un laboratorio homologado (PCR o test de antígenos).
– Completar correctamente el formulario en línea con tus datos personales y la información sobre la prueba realizada.
Es importante recordar que este certificado tiene una validez limitada debido a la ventana de tiempo en la que se realizó la prueba (72 horas antes del viaje o evento). Por lo tanto, es necesario realizar y obtener un certificado nuevo si vuelve a ser requerido en otra ocasión.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado COVID en Canarias?
Para obtener el certificado COVID en Canarias, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
1. Vacunación completa: Haber recibido la pauta completa de vacunación contra el COVID-19 con una vacuna autorizada por la Unión Europea (UE) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). El último pinchazo debe haberse administrado al menos 14 días antes de la solicitud del certificado.
2. Recuperación del COVID-19: Haber sufrido y recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses. En este caso, se debe aportar un certificado médico o documento oficial que confirme el diagnóstico, la fecha y la recuperación.
3. Prueba negativa reciente: Contar con una prueba de detección del virus realizada en las últimas 72 horas (PCR) o 48 horas (test de antígenos) antes de la solicitud del certificado. La prueba debe estar realizada por un laboratorio autorizado y validada por las autoridades sanitarias.
Para solicitar el certificado COVID en Canarias, se puede acceder mediante la web o la app MiHistoria, donde se podrá descargar el certificado de vacunación, recuperación o prueba negativa en formato digital. También es posible solicitarlo en persona en un centro de salud o cualquier establecimiento autorizado.
Cabe mencionar que el certificado COVID es útil para facilitar la movilidad entre países, así como para acceder a ciertos eventos o establecimientos en Canarias y otras regiones de España, en función de las restricciones vigentes en ese momento.
¿Dónde y cómo puedo solicitar el certificado COVID en las Islas Canarias?
Para solicitar el certificado COVID en las Islas Canarias, debes seguir los siguientes pasos:
1. Accede a la plataforma oficial del Gobierno de Canarias para la solicitud del certificado COVID: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/bd3a3e33-31e2-11eb-a6bd-c3e3a2060ac7/destacados.xhtml
2. Haz clic en el botón “Solicitar Certificado” e inicia sesión con tu Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o Certificado Digital. Si no tienes ninguno de estos métodos de acceso, puedes obtenerlos desde la misma página.
3. Una vez hayas iniciado sesión, completa tus datos personales y selecciona el tipo de certificado que deseas solicitar: Certificado de Vacunación, Certificado de Recuperación o Certificado de Diagnóstico (PCR o test de antígenos).
4. Después de completar la información necesaria, confirma tu solicitud y espera la confirmación por parte de las autoridades sanitarias canarias.
5. El certificado estará disponible en formato digital en tu área personal de la plataforma y podrás descargarlo en tu dispositivo móvil o imprimirlo si lo prefieres.
Es importante tener en cuenta que el certificado COVID, también conocido como Certificado Digital COVID de la UE, es un documento oficial que facilita la movilidad dentro de la Unión Europea durante la pandemia. Este certificado demuestra que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, ha obtenido un resultado negativo en una prueba de diagnóstico reciente o se ha recuperado de la enfermedad.
¿Qué validez y utilidad tiene el certificado COVID en Canarias para viajar o acceder a eventos y establecimientos?
El certificado COVID en Canarias, también conocido como Certificado Digital COVID de la Unión Europea, es un documento que acredita que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, ha obtenido un resultado negativo en una prueba diagnóstica reciente o se ha recuperado de la enfermedad.
La validez y utilidad de este certificado en Canarias es la siguiente:
1. Facilitar los viajes a nivel nacional e internacional: El certificado COVID es aceptado en todos los estados miembros de la Unión Europea y otros países asociados, lo que permite viajar con mayor facilidad y agilizar los controles sanitarios en aeropuertos y puertos.
2. Acceso a eventos y establecimientos: En función de la situación epidemiológica y las medidas adoptadas por las autoridades canarias, presentar el certificado COVID puede ser necesario para acceder a determinados eventos multitudinarios, como conciertos, teatros, cines o encuentros deportivos, así como establecimientos como hoteles, restaurantes o gimnasios.
3. Reducción de cuarentenas y aislamientos: Si una persona ha estado en contacto estrecho con un caso positivo de COVID-19 o ha viajado desde una zona de alto riesgo, presentar un certificado COVID válido puede eximirle de cumplir cuarentenas o aislamientos obligatorios.
Es importante destacar que la validez del certificado COVID puede variar según el tipo de documento que lo respalde (vacunación, test negativo o recuperación) y que las autoridades locales pueden establecer requisitos adicionales o medidas específicas según la evolución de la pandemia. Por lo tanto, se recomienda mantenerse informado sobre las disposiciones vigentes antes de planificar un viaje o asistir a un evento en Canarias.
En conclusión, el certificado covid Canarias ha tomado un rol fundamental en la actualidad para el control de la pandemia en el archipiélago. Este documento, que garantiza una movilidad segura y responsable tanto a nivel local como internacional, es fundamental para llevar un registro adecuado del estado de salud de los ciudadanos y visitantes, así como para evitar la propagación del virus en las islas.
Es importante recordar la importancia de cumplir con las medidas sanitarias establecidas, y obtener el certificado covid cuando sea necesario, ya que es nuestra responsabilidad individual y colectiva ayudar a frenar los contagios y proteger la salud de todos en Canarias.
En definitiva, el certificado covid Canarias es una herramienta eficiente y práctica que, sin duda, contribuirá a la recuperación económica y turística de nuestro querido archipiélago. Es nuestra obligación seguir las recomendaciones de las autoridades y, sobre todo, mantenernos informados y protegidos ante esta situación que nos afecta a todos.