Canarias en km2: Descubriendo la extensión de un paraíso insular

Bienvenidos a Canarias PRO, donde exploramos cada rincón de nuestro hermoso archipiélago. En este artículo, nos sumergiremos en la extensión territorial de las Canarias, abarcando sus km2 y las características únicas que ofrece cada isla. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido!

Superficie en km² de Canarias: Un recorrido por las islas

Las Islas Canarias son un archipiélago situado en el océano Atlántico, al noroeste del continente africano. Consta de siete islas principales y varios islotes, y tiene una superficie total de aproximadamente 7.493 km². A continuación, haremos un breve recorrido por cada una de las islas dentro del contexto de todo el archipiélago canario.

1. Tenerife: Es la isla más grande de Canarias, con una superficie de 2.034 km². Alberga el pico más alto de España, el volcán El Teide (3.718 metros), y es conocida por sus hermosas playas y paisajes naturales, como el Parque Nacional del Teide y el Parque Rural de Anaga.

2. Gran Canaria: Con una superficie de 1.560 km², esta isla es famosa por su diversidad paisajística, que incluye bosques de laurisilva, dunas de arena y montañas escarpadas. Destacan lugares como las Dunas de Maspalomas, Roque Nublo y la capital, Las Palmas de Gran Canaria.

3. Lanzarote: Posee una superficie de 845 km², y es característica por su paisaje volcánico y sus peculiares obras arquitectónicas diseñadas por César Manrique, como los Jameos del Agua y el Jardín de Cactus. El Parque Nacional de Timanfaya es otro de los atractivos de Lanzarote.

4. Fuerteventura: Esta isla cuenta con una superficie de 1.660 km², y es conocida por sus extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para la práctica de deportes acuáticos como el surf y el windsurf. Corralejo y Morro Jable son dos de sus localidades más populares.

5. La Palma: Con una superficie de 708 km², es la isla más verde del archipiélago debido a su abundante vegetación y densos bosques. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es uno de sus principales atractivos turísticos, junto al Roque de los Muchachos, donde se encuentra uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo.

6. La Gomera: Esta isla tiene una superficie de 369 km² y es famosa por sus acantilados y el Parque Nacional de Garajonay, que contiene la mayor extensión de laurisilva de Canarias y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, aquí se encuentra el silbo gomero, un lenguaje silbado único en el mundo.

7. El Hierro: La isla más pequeña del archipiélago, con una superficie de 268 km², destaca por sus paisajes volcánicos y abruptos, así como por sus fondos marinos, ideales para el buceo. La Restinga y el Parque Natural de Frontera son dos de sus lugares más visitados.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la superficie total en km² de las Islas Canarias?

La superficie total de las Islas Canarias es de aproximadamente 7.447 km². Estas islas son un archipiélago formado por siete islas principales, ubicadas en el Océano Atlántico, al noroeste de África.

¿Cuáles son las islas más grandes de Canarias en términos de km²?

Las islas más grandes de Canarias en términos de km² son:

1. Tenerife: con una superficie de aproximadamente 2.034 km², es la isla más grande del archipiélago.
2. Gran Canaria: ocupa el segundo lugar, con una extensión de alrededor de 1.560 km².
3. La Palma: esta isla tiene una superficie cercana a los 708 km².

Estas tres islas conforman las mayores en tamaño dentro del conjunto de siete islas principales que componen Canarias.

¿Cómo se distribuye la población en función de la superficie (km²) en las diferentes islas Canarias?

La distribución de la población en las diferentes islas Canarias varía según la superficie y las condiciones geográficas de cada una. En términos generales, las islas más grandes tienden a tener una mayor población, aunque el crecimiento demográfico y la distribución de los habitantes también dependen de factores económicos y sociales. A continuación, se presenta un resumen de la distribución de la población en función de la superficie en las islas Canarias:

1. Tenerife: Es la isla más grande del archipiélago, con una superficie de aproximadamente 2.034 km². También es la más poblada, ya que cuenta con más de 900.000 habitantes. La densidad de población en Tenerife es de aproximadamente 450 habitantes por km².

2. Gran Canaria: Con una superficie de 1.560 km², es la segunda isla más grande y también la segunda más poblada, con cerca de 850.000 habitantes. La densidad de población en Gran Canaria es de aproximadamente 545 habitantes por km².

3. Lanzarote: Esta isla tiene una superficie de 846 km² y una población de alrededor de 150.000 habitantes. La densidad de población en Lanzarote es de aproximadamente 176 habitantes por km².

4. Fuerteventura: Es la segunda isla más extensa, abarcando 1.660 km², pero su población es bastante menor que en Tenerife o Gran Canaria, con alrededor de 116.000 habitantes. La densidad de población en Fuerteventura es de aproximadamente 70 habitantes por km².

5. La Palma: Con una superficie de 708 km², La Palma alberga a alrededor de 82.000 habitantes. La densidad de población en esta isla es de aproximadamente 116 habitantes por km².

6. La Gomera: Esta isla cuenta con 369 km² de superficie y alrededor de 22.000 habitantes. La densidad de población en La Gomera es de aproximadamente 60 habitantes por km².

7. El Hierro: El Hierro es la isla más pequeña de Canarias, con una superficie de 268 km² y una población de aproximadamente 11.000 habitantes. La densidad de población en esta isla es de alrededor de 41 habitantes por km².

En resumen, las islas de Tenerife y Gran Canaria concentran la mayor parte de la población canaria debido a su mayor superficie y, a su vez, a condiciones geográficas y económicas más favorables para el desarrollo urbano y la actividad turística. En cambio, islas como La Gomera y El Hierro tienen densidades de población más bajas, lo que en parte se debe a su menor extensión y a condiciones geográficas más aisladas y difíciles para la agricultura y las comunicaciones.

En conclusión, las Islas Canarias cuentan con una superficie total de aproximadamente 7.500 km2, lo que las convierte en un territorio lleno de diversidad y riquezas naturales. A pesar de esta extensión relativamente limitada, su geografía brinda innumerables oportunidades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía local. Por tanto, es imprescindible conocer y valorar el espacio que ocupan estas islas en nuestro planeta, ya que nos permiten apreciar la riqueza que encierran entre sus playas, montañas y diversos ecosistemas. Sin duda, Canarias ofrece mucho más de lo que pueden alcanzar a mostrar sus 7.500 km2, por lo que cada visita a este extraordinario archipiélago será una experiencia única e inolvidable.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0