
Bienvenidos a Canarias PRO, hoy les traemos un artículo especial sobre los festivos en Canarias para el 2023. Prepárate para conocer las fechas más importantes y cómo disfrutar al máximo de cada celebración. ¡No te lo pierdas!
Festivos en Canarias 2023: Fechas y celebraciones imperdibles
En 2023, el archipiélago canario ofrece una amplia variedad de festividades y celebraciones que ningún visitante ni residente debería perderse. A continuación, mencionamos las fechas y eventos más significativos en Canarias.
6 de enero – Epifanía del Señor: Esta fiesta es conocida como el Día de Reyes, cuando se celebra la llegada de los Reyes Magos a visitar al niño Jesús. Es una celebración que se lleva a cabo en toda España y las Islas Canarias no son la excepción.
20 de febrero – Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Este es uno de los carnavales más importantes y reconocidos en todo el mundo. Durante una semana, las calles de Santa Cruz de Tenerife se llenan de música, color y alegría. Hay desfiles, conciertos y eventos para todos los gustos.
1 de mayo – Día del trabajo: Este día feriado se celebra en honor a los trabajadores y su lucha por los derechos laborales. En Canarias, como en el resto de España, es un día festivo en el que muchas personas aprovechan para descansar y disfrutar en familia.
30 de mayo – Día de Canarias: Esta fecha conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, celebrada en 1983. Es una celebración en la que se exalta la identidad, la cultura y las tradiciones canarias. Hay actividades festivas en todas las islas, como conciertos, degustaciones de gastronomía típica y eventos culturales.
15 de agosto – Asunción de la Virgen: Se celebra en toda España y Canarias la asunción al cielo de la Virgen María. Es una festividad religiosa que puede venir acompañada de procesiones y otros eventos culturales.
12 de octubre – Fiesta Nacional de España: Este día se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y es una festividad nacional. En Canarias, como en el resto del país, es un día de descanso y se llevan a cabo eventos cívicos y militares, así como actos culturales.
1 de noviembre – Todos los Santos: Esta es una festividad en la que se honra a los santos y mártires de la Iglesia Católica. En Canarias, las personas visitan los cementerios para rendir tributo a sus seres queridos fallecidos y se celebran misas en su honor.
6 de diciembre – Día de la Constitución Española: Este día conmemora la aprobación de la Constitución Española en 1978. Es una jornada en la que se realizan actos y eventos para recordar y celebrar la historia y los valores democráticos del país.
8 de diciembre – Inmaculada Concepción: La Inmaculada Concepción es una festividad católica que celebra la concepción sin pecado original de la Virgen María. Es un día en el que se suelen llevar a cabo procesiones religiosas y actividades culturales.
25 de diciembre – Navidad: La Navidad es una de las festividades más importantes y esperadas en Canarias, al igual que en el resto del mundo. Se celebra el nacimiento de Jesús y es un día en el que las familias se reúnen para compartir comidas típicas y realizar actividades festivas.
Estas son algunas de las fechas y celebraciones más importantes e imperdibles en Canarias durante el 2023. No cabe duda de que cada una de ellas aporta un toque especial y único a la rica e interesante cultura canaria.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los festivos locales más importantes en Canarias para el año 2023?
En Canarias, algunos de los festivos locales más importantes para el año 2023 son los siguientes:
1. 1 de enero – Año Nuevo: Es una festividad de carácter nacional que se celebra en toda España, incluidas las Islas Canarias.
2. 6 de enero – Día de Reyes: Otro festivo nacional celebrado en todo el país, incluido el archipiélago canario, en el que se conmemora la llegada de los Reyes Magos a visitar al niño Jesús.
3. 20 de febrero – Día de Santa Úrsula: Es un festivo local en Adeje, Tenerife, que celebra la festividad de su patrona Santa Úrsula.
4. 1 de mayo – Día del Trabajo: También conocido como Fiesta del Trabajo o Primero de Mayo, es una festividad nacional que se celebra en todas las comunidades autónomas de España, incluidas las Islas Canarias.
5. 30 de mayo – Día de Canarias: Es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de Canarias y se celebra en todas las islas del archipiélago. Conmemora la fecha de la primera sesión del Parlamento de Canarias en 1983.
6. 15 de agosto – Asunción de la Virgen: Se trata de un festivo de carácter nacional en el que se celebra la Asunción de la Virgen María, y es observado en toda España, incluidas las Islas Canarias.
7. 12 de octubre – Día de la Hispanidad: También conocido como Fiesta Nacional de España, es un festivo nacional que se celebra en todo el país, incluido el archipiélago canario, en conmemoración del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.
8. 1 de noviembre – Día de Todos los Santos: Es un festivo nacional que se celebra en toda España, incluidas las Islas Canarias, en honor a todos los santos y mártires conocidos y desconocidos.
9. 6 de diciembre – Día de la Constitución: Esta fecha celebra la promulgación de la Constitución Española de 1978 y es un festivo nacional en toda España, incluidas las Islas Canarias.
10. 25 de diciembre – Navidad: Es un festivo nacional que se celebra en todo el país, incluido el archipiélago canario, conmemorando el nacimiento de Jesucristo.
Es importante mencionar que cada isla y municipio puede tener sus propios festivos locales relacionados con sus tradiciones, eventos culturales o religiosos, por lo que esta lista no es exhaustiva. Se recomienda consultar el calendario de festivos específico de cada localidad en Canarias para obtener información más detallada.
¿En qué fechas caen los principales festivos de 2023 en las Islas Canarias?
En el año 2023, los principales festivos en las Islas Canarias caen en las siguientes fechas:
1. 1 de enero: Año Nuevo.
2. 6 de enero: Día de Reyes.
3. 20 de febrero: Lunes de Carnaval (en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna).
4. 7 de abril: Jueves Santo.
5. 8 de abril: Viernes Santo.
6. 1 de mayo: Día del Trabajo.
7. 30 de mayo: Día de Canarias.
8. 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
9. 12 de octubre: Día de la Hispanidad.
10. 1 de noviembre: Todos los Santos.
11. 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
12. 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
13. 25 de diciembre: Navidad.
Cabe mencionar que en algunas localidades de Canarias pueden variar ciertos feriados o agregarse otros festivos locales. Te aconsejo que verifiques también el calendario laboral de tu municipio para obtener información más precisa.
¿Cómo varían las celebraciones de festivos entre las diferentes islas canarias en 2023?
Las celebraciones de festivos en las diferentes islas de Canarias en 2023 presentan variaciones según las tradiciones y costumbres locales. A continuación, se mencionan algunas de las festividades más destacadas en cada una de las islas:
Tenerife: En Tenerife, la festividad más importante es el Carnaval de Santa Cruz, que se celebra entre febrero y marzo de 2023. Los eventos incluyen desfiles, concursos de disfraces y música en vivo. Además, el 14 de septiembre se celebra la festividad de la Santísima Cruz, patrona de la isla.
Gran Canaria: La festividad más conocida en Gran Canaria es el Carnaval de Las Palmas en febrero y marzo de 2023. También se celebra la Fiesta del Almendro en Flor en Valsequillo durante febrero para dar la bienvenida a la primavera.
La Palma: En julio de 2023, la isla de La Palma celebra la Bajada de la Virgen de las Nieves, un evento religioso y cultural que tiene lugar cada cinco años. La imagen de la virgen es llevada en procesión desde su santuario hasta la capital, acompañada por danzas y representaciones artísticas.
Lanzarote: El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de los Volcanes, patrona de Lanzarote. Durante esta fecha, hay procesiones y actos religiosos en la localidad de Mancha Blanca.
Fuerteventura: Uno de los eventos más destacados en Fuerteventura es la Subida a la Montaña de Tindaya en junio, donde los participantes ascienden la montaña en una caminata simbólica. Además, el 30 de noviembre se celebra el Día de San Andrés, conocido como el Día de las 1000 Guitarras.
La Gomera: En septiembre, tiene lugar la festividad del Patrón de La Gomera, San Miguel Arcángel, con eventos religiosos y culturales en San Sebastián de La Gomera.
El Hierro: Una celebración única en El Hierro es la Bajada de la Virgen de los Reyes, que se lleva a cabo cada cuatro años en julio. Durante este evento, la imagen de la virgen es trasladada en procesión desde su santuario en La Dehesa hasta la localidad de Valverde, acompañada de danzas y música tradicional.
En resumen, aunque las islas Canarias comparten algunas celebraciones comunes como los carnavales, cada isla tiene también sus propias festividades locales que reflejan sus tradiciones y costumbres únicas.
En definitiva, los festivos en Canarias para el 2023 estarán llenos de color, tradición y alegría, representando el espíritu y la identidad canaria en cada celebración. No cabe duda de que estas fechas son una excelente oportunidad para disfrutar del encanto de las islas, su gente cálida y hospitalaria, y sus múltiples expresiones culturales que hacen de Canarias un destino único e inolvidable. Ya sea que desees vivir intensamente las festividades locales o simplemente relajarte en sus paradisíacas playas, ¡Canarias te espera con los brazos abiertos en el 2023!