
Pacto en el Cabildo y municipios de Lanzarote para decidir el poder tras las elecciones
Más de 100.000 residentes lanzaroteños tendrán derecho al voto en las próximas elecciones, y se prevé que entre 60.000 y 70.000 acudan a las urnas. Según las encuestas, no habrá un ganador claro en lo referente al Cabildo, por lo que será necesario un pacto en el Cabildo y en varios municipios para determinar quién asumirá el poder.
La candidata del PSC-PSOE, María Dolores Corujo, parece tener la mayor probabilidad de obtener el mayor número de votos, pero sin llegar a la mayoría absoluta. Para que pueda revalidar el cargo de presidenta, será necesario llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas presentes en el Cabildo.
Posibles pactos en el Cabildo y municipios
El acuerdo que finalmente se alcance en el Cabildo será crucial para determinar quién asumirá la alcaldía en varios municipios, como Arrecife, donde las encuestas no prevén que ningún partido alcance la mayoría absoluta. La actual alcaldesa, Ástrid Pérez (PP), es la favorita para repetir mandato en el municipio, aunque aún está por ver si se sumarán otras formaciones al pacto con el PP.
Otros municipios donde se vislumbran posibles pactos en los resultados de las elecciones son Haría y Teguise. En el caso de Haría, la alcaldesa actual Evelia García (PMH) buscará revalidar su mandato, aunque necesitará el apoyo de otras fuerzas políticas presentes en el municipio. En Teguise, la situación es incierta dado que el actual alcalde, Oswaldo Betancort (CC), no se encuentra en la contienda por la reelección.
En Tías, Yaiza, Tinajo y San Bartolomé, tampoco se espera que un partido alcance la mayoría absoluta, por lo que será necesario buscar pactos entre las diferentes fuerzas políticas para conformar un gobierno.
Detalles y cifras destacadas
En las elecciones anteriores, celebradas hace cuatro años, tuvieron derecho a voto 95.715 lanzaroteños, aunque la abstención fue llamativa, con solo 49.633 votos registrados. La capital, Arrecife, cuenta con alrededor del 42% de los votantes potenciales, mientras que Haría apenas tiene el 4%. Otros municipios como Teguise, San Bartolomé, Tías, Yaiza y Tinajo cuentan con porcentajes variados de votantes potenciales.
En cuanto a las fuerzas políticas, las encuestas apuntan a que Unidas Sí Podemos, Lanzarote en Pie y Drago Verdes Canarias competirán por separado, aspirando a entrar en el Cabildo, aunque no en todos los municipios. Por su parte, Ciudadanos no presenta lista a la primera Corporación, dejando el terreno libre para otros partidos.
De cara a las próximas elecciones en Lanzarote, la falta de un ganador claro en el Cabildo y en varios municipios hace que los pactos entre los distintos partidos políticos cobren gran relevancia para determinar quién tendrá el poder en los próximos años.