Acerca de campañas, películas, canciones y series de televisión

De campañas, ‘pelis', canciones y series: una mirada analítica a la campaña electoral

La campaña electoral ha comenzado de nuevo y a lo largo de mi vida he sido partícipe de varias de estas. Siempre encuentro una conexión entre libros, series, películas y canciones con todo lo relacionado a las elecciones como mítines, actos, fotos, discursos y más. Por eso he decidido analizar esta relación desde un punto de vista diferente y entretenido.

Objetivo común: ganar votos

Todo lo que experimentaremos hasta el gran final del 26 de mayo se organiza con un solo propósito: conseguir un puñado de votos más que los rivales. Lo ideal es obtener suficientes votos como para gobernar en solitario o formar una coalición que dure cuatro años, aunque esto suene a fantasía. Todas las personas que aparecen en las listas electorales quieren ganar, por lo que la banda sonora en su mente es algo parecido a “¿qué pasará, cuántos votos tendré? Puede ser mi gran noche (lalarará)”.

El arte de pactar

Sin embargo, la realidad nos muestra que, en general, lo que sigue a unas elecciones es sentarse a pactar. Algunos lucharán por la sucesión, otros estarán en la lista negra y quizá alguien encuentre un traidor en sus filas. Como ocurre en “El juego del calamar” o “Los inmortales”, al final solo puede quedar un ganador que será quien tome las riendas de la comunidad, la isla o el ayuntamiento.

Época de cambios

Una vez que concluya el periodo de pactos, sabremos quiénes son los elegidos para la gloria y tendrán el poder en la plaza. Entonces comenzará una nueva legislatura, a la que solo le pido que no se convierta en una representación de “El bosque en llamas”, “Volcano”, “Aterriza como puedas” o “El mediador”.

Los “satélites” en el juego político

Si yo fuera un miembro importante de algún partido, prestaría atención al resultado electoral de los ‘satélites' de la plataforma presentada por Yolanda Díaz hace unas semanas. Desde que la vicepresidenta “suma” y “factura” con los votos de sus partidos amigos, las elecciones generales de diciembre acechan y si Madrid estornuda, el resto del país ya está resfriado. Así que aquellos que parecen los “Slow horses” podrían ser quienes, en última instancia, inclinen la balanza hacia un lado y terminen ganando la carrera.

Conclusión

La campaña electoral siempre trae consigo un sinfín de analogías con el mundo del cine, la música y la literatura. Desde las luchas de poder hasta las alianzas y traiciones, el panorama político se parece en muchos aspectos a nuestros relatos y canciones favoritos. Y aunque haya mucho en juego, es fundamental recordar que los resultados electorales no solo afectan a los candidatos y partidos, sino también a la vida de millones de personas que esperan un mejor porvenir. Así que, disfrutemos de las “pelis”, canciones y series que nos brindan las campañas electorales, pero no olvidemos nunca el verdadero objetivo: mejorar la vida de los ciudadanos y construir un país más justo y solidario.

Escribe un comentario

      Deje una respuesta

      Canarias PRO
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0